
En esta colección encontrará definiciones de los diferentes tipos de trastornos psicológicos en adultos, cuáles son sus características principales y también consejos y recursos prácticos acerca de cómo tratar con ellos desde la perspectiva del entorno social familiar.
La detección precoz de algunos síntomas puede marcar la diferencia en cuanto a la calidad de vida tanto de aquellos que los padecen como de sus familiares, amigos, compañeros de trabajo, etc.
El entorno familiar es el entorno que con mayor probabilidad favorece la detección de los síntomas en su fase más incipiente y consecuentemente posibilita la acción anticipada evitando o minimizando que se agraven evitando que se deterioren las relaciones.
Escuchar en SpotifyYouTubeSoundCloudiTunes
Contenido de este Diálogo:
• ¿Cuál es el proceso psicológico del estrés?
• ¿Qué cosas nos provocan estrés y por qué?
• ¿Es cierto que el estrés afecta a mi salud física?¿cómo?
• ¿Cómo podemos afrontar el estrés de forma práctica?
• ¿Hay rasgos de personalidad que nos hacen más resistentes al estrés?
Contenido de este Diálogo:
• ¿Qué es la ansiedad?¿es diferente de vivir estrés? y ¿de qué está hecha?
• ¿Soy ansioso/a porque tengo ese rasgo de personalidad o es un estado de ánimo que puedo cambiar?
• ¿Qué puedo hacer para disminuir la ansiedad?
• ¿Cómo puedo prevenir la ansiedad?
• ¿Puedo gestionar y controlar mi personalidad ansiosa?
• Consejos prácticos para trabajar la ansiedad.
Contenido de este Diálogo:
• Te explicamos lo que te ocurre cuando estas dominado por la ira.
• ¿Existe una conexión entre ira y agresión?¿Cómo funciona?
• ¿Cómo son las situaciones que producen ira?¿podemos anticiparlas?
• Pasos y estrategias prácticas para controlar la ira.
Contenido de este Diálogo:
• ¿Es lo mismo el trastorno del pánico que los ataques de pánico?
• ¿Qué tipos de ataques de pánico existen? Conocer sus síntomas te previene.
• Descubre consejos prácticos para enfrentar un ataque de pánico.
• ¿Cómo podemos ayudar cuando un ser querido sufre una crisis de pánico?
Contenido de este Diálogo:
• Sentir el miedo no es igual que conocerlo. ¿Conoces los secretos del miedo?
• El miedo ¿sirve para algo positivo?
• Conocer cuáles son las diferencias entre miedo, temor y fobia nos previene.
• ¿Qué tipos de fobias existen y cuál es su origen?
• Conoce los diferentes tratamientos que existen para las fobias.
Contenido de este Diálogo:
• ¿Tener miedo a enfermar es ser un hipocondríaco?
• ¿Cómo se comporta una persona hipocondríaca?
• ¿Por qué esa obsesión por las enfermedades y los síntomas?
• ¿Qué es el Dr. Shoping?
• Cómo ayudar a un familiar hipocondríaco.
• ¿Cómo puedo dejar de ser Hipocondriaco/a?
Contenido de este Diálogo:
• ¿Has pasado por una experiencia traumatizante o de mucho peligro?
• ¿Qué es el Trastorno de Estrés Postraumático?
• ¿Qué es lo que te sucede si lo padeces?
• ¿Los flashes y la reexperimentación de los recuerdos forman parte de este trastorno?
• ¿Qué puede hacerse para superar ese problema?
Contenido de este Diálogo:
• ¿Qué es una personalidad trastornada?
• ¿Qué tipos de trastornos de personalidad existen?
• ¿Cómo detectar si sufro un trastorno de personalidad?
• ¿Cómo detectar un trastorno de personalidad?
• ¿Existen tratamientos para este tipo de trastornos?¿Cómo son?
Contenido de este Diálogo:
• Atracones de comida, culpabilidad, sobrepeso, baja autoestima… ¿qué me sucede?
• ¿Qué es un trastorno alimentario compulsivo y cuáles son sus síntomas?
• ¿Qué hacer y cómo abordar el tratamiento?
• Descubre cuáles son las señales de un cambio positivo y cómo prevenir las recaídas.
Contenido de este Diálogo:
• Ya terminé mis vacaciones,¿es normal el malestar que siento?
• ¿Soy un candidato/a a padecer el síndrome postvacacional?Conocerlo te ayudará a prevenirlo.
• ¿Cuáles son los síntomas de la depresión postvacacional?
• Consejos prácticos para minimizar y superar el síndrome postvacacional