
En esta colección te presentamos una batería de diálogos con el propósito de guiarte en el apasionante y a menudo complejo mundo de la educación de tus hijos.
Porque sabemos que los hijos no llegan con un manual de instrucciones, queremos ayudarte a encontrar respuestas a cuestiones como ¿Cuánto debo exigirle?, ¿Le doy suficiente afecto? ¿Debo dejarle más espacio?
A fin de cuentas, quisiéramos ayudarte en la pregunta que todos nos hacemos cuando afrontamos el reto de una paternidad responsable: ¿Soy el padre/madre que mis hijos necesitan?
Escuchar en SpotifyYouTubeSoundCloudiTunes
Contenido de este Diálogo:
• ¿Cuáles deberían ser los deberes y los derechos de cada uno en casa para conseguir equilibrio y tranquilidad?
• ¿Cómo podemos gestionar los derechos con los deberes de forma adecuada y práctica?
• ¿Es posible encontrar un verdadero equilibrio entre derechos y deberes en casa?
• Pasos para resolver los conflictos desencadenados por la ausencia de coherencia entre deberes y derechos.
Contenido de este Diálogo:
• ¿Por qué es importante y que implicaciones supone conocer el tipo de padre o madre que soy con mis hijos?
• Hay 4 tipos de paternidad, ¿los conoces?¿cúal ejerces tu?
• ¿Qué nos hace escoger un tipo u otro de paternidad?
• ¿Cómo afecta mi estilo de ser padre o madre a mis hijos?
• ¿Estoy ejerciendo la paternidad más efectiva, práctica y saludable para mis hijos?
Contenido de este Diálogo:
• Si las normas son buenas, necesarias y les dan seguridad ¿por qué no nos obedecen?
• ¿Por qué cometen una y otra vez los mismos errores, aún habiéndolos avisado?
• ¿Es necesario tener más mano dura?
• Conoce las ventajas de decirles NO
• Consejos prácticos para aplicar normas y límites de forma adecuada y sana.
Contenido de este Diálogo:
• ¿Sabemos que cada hijo es único y diferente, pero ¿son ellos conscientes de que lo sabemos?¿cómo les afecta saberlo?
• Te presentamos un musicuento para enseñarles la singularidad que cada uno tiene en la familia.
• El estigma del hijo único, ¿mito o realidad?
• Conoce los pros y contras al educar al hijo mayor, al mediano y/o al pequeño.
Contenido de este Diálogo:
• ¿Cuanta verdad hay en la expresión “El castigo es malo por definición”?
• ¿Funciona realmente eso de educar con “refuerzo positivo”?
• ¿Qué consecuencias psicológicas y educativas conllevan la ausencia de disciplina en los hijos?
• Coherencia, Firmeza y Comunicación, ¿cómo combinarlos adecuadamente de forma práctica?
Contenido de este Diálogo:
• ¿Es cierto que existe un perfil de adolescente? Conocerlo nos ayudará a educar.
• ¿Por qué las normas de casa parecen haber dejado de funcionar en esta etapa?
• ¿Realmente se trata de poner más normas, de quitarlas o de cambiar de método?
• ¡Ya no sé cómo ponerle los límites para que los cumpla! ¿Qué hago?
• El “pacto”, un buen método si conocemos sus condiciones indispensables.
Contenido de este Diálogo:
• Reconocer nuestro estilo de paternidad es fundamental para mejorar la educación y relación con los hijos, ¿cómo cambiar?
• ¿Qué ambiente alimenta una paternidad sobreprotectora?
• ¿Cómo es la relación padre/madre sobreprotector/a – hijo/a? ¿Qué sentimientos motivan esta relación?
• ¿Qué consecuencias dañinas desarrolla este estilo de paternidad? Conoce los riesgos.
Contenido de este Diálogo:
• El apego, una conexión especial entre bebé y mama. ¿Conoces sus secretos?
• El tipo de apego que practiques afectará al desarrollo de la personalidad de tu bebé.
• Consecuencias en la adultez de haber vivido un apego inadecuado.
• ¿Cómo evitar el apego resistente, el evitante y/o el desorientado?
Contenido de este Diálogo:
• Descubre y practica todo aquello que los nietos necesitan de sus abuelos.
• Existen derechos y deberes de los abuelos, ¿los intuyes?¿los tienen?¿se respetan?
• Consecuencias familiares del incumplimiento de los deberes y los derechos de los abueloso.
• El síndrome de la abuela esclava, ¿verdad o ficción?
• Como involucrar a los abuelos sin perder las normas y límites de nuestra casa.
Contenido de este Diálogo:
• El 50% de mi nota depende de cómo preparo mi lugar de estudio. ¿Los sabías?
• ¿Eres visual, auditivo o táctil?, saberlo puede mejorar tu memoria, descúbrelo en el test.
• Tengo mucho que estudiar, ¿por dónde empiezo?
• Y si me quedo en blanco, ¿Qué hago?
• ¿Cómo podemos ayudar en los exámenes de otro (hijos, hermanos, amigos, nietos)?
Contenido de este Diálogo:
• ¿Cómo voy a elegir carrera si aún no tengo claro lo que me gusta?
• ¿Mejor prepararme para trabajar en lo que siempre he soñado o en lo más rentable y después ya…?
• Descubre tus aptitudes de forma fácil y rápida con unas pocas preguntas.
• Consejos prácticos para tu elección.
Contenido de este Diálogo:
• ¿Qué nivel de responsabilidad en la higiene debo exigirle a mi hijo?
• Llevarlo a la ducha resulta ser siempre una batalla ¿Cómo puedo hacerlo?
• Le regalamos una mascota, ¿Qué hábitos de higiene le enseño? y ¿Cómo lo hago de forma práctica?
• Ideas para hacer de la higiene de mi hijo algo divertido.
Contenido de este Diálogo:
• ¿Cuál es el origen de los cuentos?
• ¿Por qué los cuentos resultan tan atractivos para los niños?
• Los cuentos, ¿cómo hacer de ellos una eficaz herramienta educativa y terapéutica?
• Ideas prácticas para enriquecer y hacer más entretenidos tus cuentos.
Contenido de este Diálogo:
• Las principales causas de las mentiras de nuestros hijos.
• ¿Las mentiras puede ser síntoma de un conflicto psicológico?
• Cómo detectar cuando tus hijos usa la mentira como herramienta para eludir sus responsabilidades.
• Medidas prácticas para suprimir el uso de la mentira en tus hijos.
Contenido de este Diálogo:
• ¿Cuál es el mejor momento para decirle a tu hijo/a que es adoptado/a?
• ¿Los hijos adoptados pasan por dos fases, conocerlas es crucial para su adaptación y desarrollo?
• ¿Qué sentimientos predominan en los niños adoptados?
• Después de la adopción tuvimos un hijo biológico, ¿cómo le ayudamos a adaptarse al cambio?